En el proceso de transcripción de un manuscrito antiguo se debe cuidar la fidelidad al texto original, respetando tanto su contenido como su estilo, y al mismo tiempo, tornarlo comprensible para el lector actual.

Desde hace tres siglos los científicos –historiadores, filólogos, paleógrafos y otros- han confeccionado diferentes normativas, con el fin de estandarizar el proceso. Sin embargo aún persisten diferencias en los criterios.

Pensamos que sería de utilidad para los usuarios de este sitio contar con una normativa en el mismo. Luego de hacer una revisión y comparación de aquéllas disponibles, hemos optado por la utilizada en Bibliotecas del Ministerio de Cultura de España. Nos fue remitida, en respuesta a una consulta, por el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) perteneciente a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Esta normativa fue elaborada por el Grupo de Trabajo Catalogación de Manuscritos, coordinado por M. Jesús López Bernaldo de Quirós.

NORMAS DE TRANSCRIPCIÓN PALEOGRÁFICA

  • 1. Debe informarse de las normas de transcripción que se han utilizado.
  • 2. La grafía original que presenten los textos ha de ser respetada aunque sea defectuosa. En consecuencia, se mantendrá la ç, el uso indebido de las letras, por ejemplo b por v, b por p, d por t, v por f, e por ae, i por ii o iis, c por s o z o viceversa, etc., y cualquier otro caso, así como la omisión o inclusión de letras y cuantas alteraciones se encuentren.
  • 3. En la separación de palabras se sigue el sistema actual, uniendo las letras o sílabas de una palabra que aparezcan escritas por separado y separando las que vayan unidas incorrectamente. Así est etiam por estetiam, que los por quelos, videlicet por vide licet, etc.
  • 4. Las contracciones en desuso de palabras, como deste (de este), quel (que el), despaña (de España), etc., se respetarán si no ofrecen dificultades de interpretación. Si ofrecen dificultades de interpretación o lo aconseja el uso de la lengua del manuscrito, puede sustituirse lo suprimido mediante un apóstrofo (d’España, qu’el) o añadiendo la vocal que falte (de España, que el).
  • 5. En el uso de mayúsculas y minúsculas, acentuación de las palabras y puntuación del texto se sigue el sistema actual. Los nombres de lugar adjetivados se escribirán con mayúscula cuando estén en latín, y con minúscula si están en romance; los títulos, dignidades y atributos de las personas, siempre con minúscula. Por ejemplo: Pampilonesium, Aragonensium, castellano, leonés; beatus, sanctus, rex; arcediano.
  • 6. Las letras dobles en principio de palabra se transcribirán como simples, por ejemplo, fijodalgo por ffijodalgo, rey por rrey, etc. Las letras dobles en medio de palabra se respetarán siempre. La s cursiva castellana de albalaes del siglo XIII, se transcribe por s sencilla; la típica del siglo XIV, por dos ss. La R mayúscula en medio de palabra se transcribirá rr ; por ejemplo, carrera por caRera, torre por toRe.
  • 7. En los textos latinos la e caudada (ę) se transcribirá por ae.
  • 8. Los distintos tipos de i (alta, normal o caída) se transcriben como i cuando tiene valor de vocal y como j cuando tiene valor de consonante. En los textos latinos se pondrá i en lugar de j.
  • 9. La y cuando aparezca con valor vocálico podrá transcribirse como i; por ejemplo infançon por ynfançon, había por habya, etc.
  • 10. La s alta se transcribe por s normal.
  • 11. En la escritura redonda de los s. XIV y XV se pueden encontrar dos formas de z: la primera asemeja una s con un trazo horizontal tangente a su cara superior; la segunda, más cursiva, sólo se distingue de la s en tener una prolongación recta en su curva superior. Ambas formas se transcribirán por z.
  • 12. La u y v empleadas indistintamente como vocales o consonantes podrán transcribirse conforme a su valor fonético, prescindiendo de la forma en que aparezcan en el manuscrito; por ejemplo unctio por vnctio, unicus por vnicus, usura por vsura, varius por uarius, vel por uel, etc.
  • 13. La nota tironiana (τ) y otros signos especiales de la conjunción copulativa (& ...) se transcriben por et en los textos latinos y por e , y , ye, et , i , en los romances de acuerdo con la lengua del manuscrito o el uso en otros lugares del mismo texto. En los textos en castellano, si no hubiera un uso sistemático de una de estas dos transcripciones, e o y, se seguirá la norma de transcribir la nota tironiana por e hasta 1500 y por y del 1501 en adelante.
  • 14. Los números se reproducirán en cifras romanas o arábigas, según estén en el original. En los números romanos se transcribirá IIII o IV, VIIII o IX, como en el original, pero siempre en mayúsculas. El X con vírgula se transcribirá siempre XL. Se suprimirán los puntos que en el manuscrito preceden o siguen a las cifras romanas, salvo cuando puedan dar lugar a confusión, como ocurre en las fechas.
  • 15. Se desarrollarán, escribiéndose con todas sus letras, sin corchetes, las palabras abreviadas. Algunas abreviaturas de uso muy frecuente, de títulos honoríficos especialmente, se podrán conservar siempre que no den lugar a confusión; por ejemplo S. Petrus, D. Alfonso, Fr. Domingo, etc.
  • 16. Las abreviaturas Xpstus, Xpo y sus derivados como Xpianus, Xpoual, etc. se transcribirán siempre por Christus, Christo, Christóval, etc., es decir transcribiendo el grupo xp por chr.
  • 17. Si se pudiera conjeturar la lectura de una palabra o letra, desaparecidas por rotura de la materia, humedad, etc., se pondrán entre corchetes [].
  • 18. Las lagunas producidas en el texto por rotura de la materia escriptoria se indicarán por tres puntos suspensivos entre corchetes […].
  • 19. Las repeticiones inútiles de palabra o palabras en un texto, productos de la distracción del escriba, se transcribirá tal como aparezca pero poniendo [sic] al final de lo inútil.

http://www.mcu.es/bibliotecas/docs/Informe_Catalogacion_de_Manuscritos2001.pdf